¿Cuántas veces no has pensado en dejar tu empleo? seguramente muchas, pero quizá debas pensarlo mejor. Conoce las ventajas y desventajas del freelance vs el trabajo formal.
Sabemos que el trabajo de oficina no siempre es el más cómodo y muchas veces le hacemos al emprendedor y tratamos de buscar nuevas oportunidades.
Esas oportunidades de auto empleo se le conoce como freelance, que es prácticamente buscar tus propios clientes y trabajar por proyecto.
Ver esta publicación en Instagram
El Freelance
Cuando te cansas de tu jefe inepto y de la vida Godín seguramente has pensado en dejar todo e iniciar tu propio negocio.
En muchas ocasiones esto no rinde frutos, pero hay un número de personas que sí lo logran.
De eso se trata el freelance de arriesgarte a dejar un empleo «seguro» por tratar de ser tu propio jefe y conseguir tus clientes.
Ver esta publicación en Instagram
Ventajas
Una de las ventajas de tomar este camino y quizá la más importante, es que eres dueño de tu propio tiempo, no necesitas horarios ni bonos, tú marcas tu paso.
Debes considerar tu profesión y las oportunidades que hay en el mercado, no es lo mismo ser un diseñador y buscar tus clientes que ser administrador de empresas y no trabajar en una.
Una vez que analizas ese punto ya puedes comenzar a hacer tus planes de freelance y ampliar tu cartera de clientes.
Ver esta publicación en Instagram
Otra de las ventajas es que tú pones el precio que vale tu trabajo y si eres bueno puedes cobrar aún más.
Todas las ganancias son integras, así que trata de no malbaratar tu trabajo.
Eso sí toma en cuenta que debes satisfacer 100 por ciento a tu cliente, pues no hay detrás una empresa que te respalde.
Desventajas
No estás cotizando a ningún seguro, ni estás dado de alta como empleado en el SAT, por lo que debes tener contemplado un ahorro por gastos médicos y hacer tu declaración de impuestos.
Además, una de las grandes desventajas es que no recibes un salario quincenal o mensual, por lo que estás a expensas de los clientes que consigas.
Como no estás seguro de lo que vas a ganar mensualmente, o por cierto periodo de tiempo, no puedes hacer planes a largo plazo, al menos no con una renta fija.
Ver esta publicación en Instagram
Trabajo formal
Llamaremos «trabajo formal» a todo aquel donde te pagan un sueldo por tus servicios y hay una empresa atrás que te respalda.
Ventajas
Obviamente, la ventaja es que estás cotizando a un seguro y que la empresa deduce por ti tus impuestos, así que no debes temerle al SAT.
Además, recibes un salario quincenal que puedes administras a expensas de que en la otra quincena te llegará un monto similar.
Eso te da la oportunidad de planear mejor tus finanzas y saber en cuanto tiempo podrás ahorrar cierta cantidad de dinero.
Desventajas
Eres un esclavo del sistema y quieras o no debes cumplir un horario laboral en tiempo y forma, sin habrá descuentos.
Debes soportar a personas con la que quizá no seas muy afin y si una de ellas en tu jefe, pues tienes las de perder.
Ver esta publicación en Instagram
No eres dueño de tu tiempo ni de tu trabajo, estás haciendo algo para una empresa que quizá no note las buenas o malas ideas que tengas.
No hay recompensas por trabajar más duro y hacerlo bien, eso depende directamente de alguien más y aunque busques un aumento quizá no sea fácil obtenerlo.
Si tú pudieras elegir entre freelance vs el trabajo formal ¿Cuál escogerías?
Ver esta publicación en Instagram
Toma en cuenta que existen muchos factores para tomar la decisión, empezando por tu profesión o habilidad y ver si es aceptable el freelance.
Además de conocer muy bien tus fortalezas y debilidades para tratar de conseguir clientes.
Y por el otro lado depende mucho la empresa a la que vayas a entrar, hay algunas con muy buenas prestaciones y salarios dignos y otras que de plano no aprecian al trabajador.
Así que al final la decisión es tuya y tiene mucho que ver con el entorno donde te desenvuelves.
Discussion about this post