El home office en México no es lo que todos pensábamos y aunque tiene sus grandes ventajas también tiene desventajas.
Con la llegada de la pandemia por Covid19 muchas empresas se vieron en la necesidad de mandar a sus trabajadores a sus hogares.
Hasta ahí todo bien.
Y es que parece mucho más cómodo estar en casa y evitar desplazarse en el transporte público o en el automóvil.
Ver esta publicación en Instagram
Además, el ahorro que tienes gracias al trabajo en casa es mucho mayor, pues no hay que comprar comida, ni pagar gasolina o estacionamiento, gastar en dulces o botana y más.
Daños a la salud
Seguramente habrá muchos Godínez que ya no quieren regresar a las oficinas y esto podría ser realidad, pero ese es otro tema.
Pero aunque no lo creas sí hay efectos negativos con la llegada del home office en México.
Uno de los problemas más comunes de estar en casa son las lesiones en la columna vertebral o cuello que provoca cansancio físico.
Ver esta publicación en Instagram
Según el IMSS es importantísimo cuidar la postura a la hora de trabajar y tratar de tener descansos si las jornadas son muy largas.
Y por si no te habías dado cuenta en algunas empresas usan sillas especiales para cuidar la buena postura del trabajador y de hecho ya hasta hay una ley que exige buen inmobiliario para los trabajadores, pero esa igual es otra historia.
Una de las cosas que recomienda el IMSS es conseguir una silla con respaldo o soporte lumbar para evitar daños en la columna.
Ver esta publicación en Instagram
Otro consejo es tratar de poner la computadora a la altura de los ojos para evitar lesiones en el cuello.
Por último recomienda que no se trabaje más de dos horas continúas sin hacer una pausa para estirarse y levantarse de la silla.
Por supuesto el ejercicio ayudaría mucho a mejorar tu salud a la hora de hacer home office.
Trabajo más pesado
Ahora, lejos de las lesiones, también existen otras desventajas con el home office y es algo de lo que se han quejado muchos Godínez.
Ver esta publicación en Instagram
¿Te ha pasado que cuando estás en casa sientes que trabajas más que cuando estabas en la oficina?
La respuesta es muy simple, no se respetan del todo los horarios laborales establecidos y de hecho puedo apostarte a que no tomas tu hora de comida como lo haces en la oficina.
Lo que pasó con el home office es que algunas empresas creyeron que como estabas cómodo en tu casa podían disponer de ti a cualquier hora.
Ver esta publicación en Instagram
Esto no pasa en la oficina, en primera porque ya no estás en el lugar de trabajo, eso quiere decir que tu computadora o lo que uses se quedó en un lugar físico y nada puedes hacer.
Lo segundo porque una vez que terminas tu trabajo y sales de la oficina literal te olvidas de todo hasta el otro día, eso no pasa con el home office.
Está situación ha provocado mucho estrés entre los Godínez y es una de las desventajas más grandes.
Falta de interacción social
Por último y no menos importante esta el hecho de la convivencia con los amigos del trabajo.
Aunque parezca difícil de creer, la convivencia con los compañeros de trabajo y risas esporádicas reducen notablemente los niveles de estrés.
Ver esta publicación en Instagram
Esto no pasa en el home office, no puedes tomarte cinco minutos para ira a platicar con el de sistemas, contar algún chiste con tus compañeros o hasta tomarse unos tragos después del trabajo y desahogarte.
Todo esto hace que tengamos la sensación de que estamos trabajando mucho más que cuando estábamos en las oficinas.
Aún así hay quienes prefieren seguir en el home office en México, pues más adelante hablaremos de las ventajas.
Discussion about this post